Casetas, espacio y almacenamiento en casa

Esta web se fundó con la finalidad de poder brindarte la más amplia información sobre casetas. Si te gusta organizarte y tener tus cosas del hogar o trabajo en un lugar espacioso. Haz llegado al lugar indicado, acá podrás encontrar todo lo relacionado al cobertizo que desee tener en casa.

¿Qué es una caseta?

Una caseta o cobertizo es una pequeña creación que se usa para el alojamiento, estudio u oficina, comúnmente ubicada en el patio trasero o del costado de una propiedad residencial. Estos tienen la posibilidad de ser simples o exquisitos y de diferentes tamaños. Así mismo, tienen la posibilidad de comprarse en una tienda o ser un emprendimiento de bricolaje. Los materiales y estilos acostumbran reflejar la vivienda primordial, a pesar de que los modelos prefabricados simples, estos tienen la posibilidad de colocarse en la parte posterior o del costado de la vivienda, lejos de la visión de la misma. Entre sus usos que puede tener están:

  • Invernadero o caseta para macetas.
  • Almacenar los cortacéspedes, el conjunto de jardín y otros enseres.
  • Estudio u oficina separados de la vivienda primordial.
  • Sala de juegos para jóvenes.

Tipos de casetas


Mostrar todos

¿Cómo elegir la mejor caseta?

Elegir cobertizo por marca y precio


Aunque algunos comentan que las casetas jamás estuvieron de moda, se ve que en este momento es habitual. Entonces, ¿Qué las hace tan interesantes?

Tener una caseta es un poco como criar un perro: cuando lo poseemos, no entendemos cómo viviríamos sin él. Nuestro invernadero se convirtió en nuestro refugio, libre de la presión de la vida día tras día.

Así sea para la alfarería, la jardinería, el bricolaje, las manualidades, los juegos, la preparación de cerveza, la lectura o sencillamente un espacio distanciado de todo, es indiscutible que una caseta es algo más que 4 paredes de madera desvencijadas y un techo inclinado.

Nuestra guía elemental cubre todos los puntos, desde los tipos de casetas accesibles y los privilegios de idealización necesarios, hasta cómo mantenerlos seguros.

Casetas de madera

La mayor parte de las casetas en el mundo son de madera. Las maderas blandas, como el pino o el abeto, son las más baratas. No obstante, si quiere que su casetas  dure sin deteriorarse, vale la pena gastar algo más y seleccionar madera tratada de alta definición, como el cedro.

La virtud de la caseta de madera es que es un material natural. Inclusive en pleno verano, la temperatura interior de la caseta tiende a ser recurrente. La exclusiva desventaja de la madera es que, gracias a los cambios en las variables climáticas, el contenido de humedad de la madera va a hacer que se encoja y se expanda. La buena novedad es que, con el tiempo, los cambios extremos acostumbran revertirse.

Si quiere usar una caseta de madera fuerte a la intemperie, elija un tablero machihembrado o con rodillas entrelazadas que cubra la caseta sobre una tabla de madera con bordes afilados. Este puede ser más económico, pero es simple que se deforme y permita la entrada de corrientes de aire.

Casetas metálicas

Las casetas metálicas son fuertes a la corrosión y solamente necesita cuidado. Algunos inclusive tienen características antioxidantes y resistentes al fuego. No obstante, en el interior, el verano es caluroso y el invierno es frío. Cuando el tiempo es bochornoso, además probablemente halla inconvenientes con el agua condensada dentro de él que puede provocar corrosión.

Casetas de plástico o resina

Las casetas de plástico están hechos de vinilo y tienden a ser muy rápidos. Si quiere manejar la caseta en el patio o alzar el cobertizo para montarlo, es la alternativa impecable, pero con tiempo tormentoso no es tan servible. La selección de una caseta con anclajes al suelo debería contribuir a llevarlo a cabo más fuerte. Las casetas de plástico, no requieren cuidado, son duraderas y simples de montar (la mayoría tienen la posibilidad de encajarse en su sitio), son cada vez más populares; por otro lado, son difíciles de ajustar y su tamaño y forma son limitados.

Casetas infantiles

Casetas de animales

Pérgolas de jardín

¿Qué accesorios y características debe tener un caseta ideal?

  • Pintura o tintes descascarillados: Se usan para ofrecer brillo o hacer mejor el aspecto del cobertizo. Elija la pintura ideal para la caseta y así asegurarse de que sea duradera, proteja el cobertizo y resista las variables climáticas.
  • Suelo: Algunos cobertizos traen suelo, y algunos tienen una base bastante para agradar sus pretensiones. Si no, puede seleccionar entre materiales como el suelo, el caucho, la madera y el plástico.
  • Aislamiento del cobertizo: Contribuye a mantenerlo fresco en verano y cálido en invierno.
  • Kit de canalones: Transporta el agua de la lluvia fuera de la caseta y la introduce en el depósito para reutilizarla para regar las plantas u otros trabajos de jardinería.
  • Almacenamiento: Desde repisas hasta ganchos o cajas, hay muchas configuraciones de alojamiento entre las que seleccionar.
  • Repisas en el techo: Si el espacio es insuficiente, añada algo de espacio en el techo.
  • Rampas: Le van a ayudar a transportar la maquinaria de construcción dentro y fuera del cobertizo.
  • Estantería para herramientas: Rodas las utilidades tienen la posibilidad de colgarse de manera organizada y segura.
  • Cerraduras: El robusto sistema de cerraduras garantiza la seguridad del cobertizo; elija entre cerraduras de llanta, cerrojos de bloque, rieles de puerta y pestillos y grapas.
  • Valla para la puerta del cobertizo: Ofrecen un más grande nivel de seguridad. Se mueven en todo el ancho de la puerta, por lo cual no tienen la posibilidad de ser empujadas.
  • Sistema de alarma/luces: Para incrementar la seguridad, puedes disponer un sistema de alarma o luces de seguridad.
  • Iluminación: Las luces solares o a pilas son simples de utilizar. No obstante, si piensas mantenerse en el cobertizo a lo largo de un largo tiempo, o si deseas crear una oficina en él, tienes que contratar a un electricista preparado para que lo enlace a la red o si tiene experiencia, hacerlo tú mismo.

Para mucha gente, las casetas representan algo más que inmuebles exteriores: ofrecen refugio. Por esa razón, esta guía completa dentro de nuestra web, ayudará a elegir y encontrar la caseta indicado que buscamos.

¿Qué tamaño de caseta necesito?

Cada caseta es accesible en numerosos tamaños que se pueden adaptar a las necesidades de quien lo necesite. Consulte el diagrama para ver cuál es el más destacable procedimiento para usted.

Pequeño

El cobertizo pequeño no sobrepasa los 80 pies cuadrados. Estas entidades de exterior son especiales para colgar utilidades y guardar recursos para el césped y el jardín, introduciendo empujadores de césped, macetas, bolsas de fertilizante y tanques de gas.

Mediano

El área de estas casetas es de precisamente 90 a 120 pies cuadrados. Tienen la posibilidad de ordenar equipos de jardín más importantes, como cortacéspedes, sopladores de nieve y equipos voluminosos.

Grande

Estas casetas acostumbran tener un tamaño de 144 a 288 pies cuadrados. Los cobertizos grandes tienen la posibilidad de albergar alguna cosa, desde equipos de césped enormes hasta transportes recreativos. Si crees que eres muy creativo, transforma la caseta en un estudio o espacio para tus aficiones. El espacio pensado es un 25% más que el primordial para conocer el emprendimiento, y se añadirá más espacio más adelante.

  • Si piensas guardar utilidades de jardinería, es viable que necesites espacio en la pared.
  • Los artículos enormes o pesados, como los fertilizantes y el conjunto en bolsas, las cortadoras de césped, las sopladoras de nieve, las carretillas, entre otros; necesitarás más espacio en el suelo y zonas abiertas alrededor.
  • Ciertos fabricantes de casetas proponen kits de ampliación que puedes agregar a la caseta para conseguir más espacio de alojamiento.
  • Asegúrese de que la entrada de la caseta puede ordenar de forma sencilla el artículo más importante que quiere guardar.

Opciones distintas a Considerar

Construya usted mismo una caseta

Las casetas de vinilo y resina son las creaciones de alojamiento más sencillas, pero además puedes crear tú mismo casetas de metal o madera. Luego de seleccionar entre los diseños y tipos de cobertizos accesibles, sigue todas las normas de creación del fabricante que te realizará el casetas o mediante otra persona con conocimientos en el tema.

Bases de una caseta

Todas los casetas tienen que instalarse sobre un área nivelada y confiable. De lo contrario, la caseta se moverá, las puertas y ventanas no van a estar alineadas y la integridad de la caseta se va a ver comprometida. El suelo debe estar nivelado y libre de residuos, como piedras, raíces de árboles y otros materiales que interfieran. Un suelo nivelado con césped necesita un cobertizo. Una área plana y dura no necesita un fondo de cobertizo. Así como existen distintos materiales de casetas, también lo hay en las bases, las opciones que podemos elegir son las siguientes:

  • Madera
  • Hormigón
  • Plástico

Marcas

Las mejores marcas en casetas, cobertizos pérgolas y todo para el exterior o jardín. Contamos con un amplio catálogo con las mejores marcas como Keter, VidaXL, Outsunny, Wasabi y muchas más.

Mostrar todos

Consejo Final para adquirir una caseta

Antes de escoger una caseta, compruebe los requisitos de su área, como las ordenanzas de zonificación, los códigos de creación y los convenios de las asociaciones de dueños. Es viable que algunas zonas no permitan algunos tipos de casetas y que su creación requiera privilegios e inspecciones. Probablemente halla limitaciones por el volumen, el tipo de cimentación, la distancia a la línea de demarcación y la creación.